Fondo José Sabogal Diéguez



Identificador

: PE-MALI-AAP-XJS

Volumen y soporte

: 5 series, 4 cajas archiveras

Nivel de descripción

: Fondo

Nombre de o los productores

: Sabogal Diéguez, José (Cajabamba, 1888 - Lima, 1956)


Historia institucional / Reseña biográfica


La riqueza documental de este archivo nos permite repensar su trayectoria artística desde sus documentos, pues contiene manuscritos inéditos del artista, notas autobiográficas sobre su temprano viaje a Europa, su paso por Argentina, correspondencia con destacados intelectuales como Daniel Hernández, Luis E. Valcárcel, Victor Raúl Haya de la Torre, entre otros, documentación sobre su paso como alumno, profesor y más tarde como director de la Escuela Nacional de Bellas Artes, catálogos de sus exposiciones y álbumes con fotografías familiares y registro de sus viajes. Conviene recordar que la exposición en la casa Brandes tuvo, además, un éxito comercial nunca antes visto. Se vendieron la mayor parte de los cuadros a representantes de algunas de las principales familias de la ciudad, como Miguel Aljovín, Antero Aspíllaga, Miguel Checa, César Elguera, Javier y Mariano Prado Ugarteche, Pedro Roggero, Luis Varela y Orbegoso y Ángel Vega Enríquez. Incluso llegó a vender una de sus telas al exclusivo Club Nacional y otras dos a la Legación de Francia en Lima. No se sostiene por ello tampoco el argumento, planteado reiteradamente por la historia oficial del indigenismo, sobre el supuesto rechazo con que la alta sociedad limeña y “ciertos olfatos embriagados con las esencias extranjeras” habrían recibido entonces las obras de Sabogal. Bajo el título Impresiones del Ccoscco, la muestra presentaba treintaitrés óleos y cuatro dibujos, la mayor parte –excepción hecha de Carnaval de Tilcara, cuadro que trajo de Argentina– pintados en los meses que había pasado en Cuzco.

Loading...

Colecciones relacionadas