Carta de Luis Mesones a Federico Pezet / Mesones, Luis (1823-1879)

  • Carta de Luis Mesones a Federico Pezet
    [VACÍO]
Carta de Luis Mesones a Federico Pezet
Carta de Luis Mesones a Federico Pezet
Carta de Luis Mesones a Federico Pezet
Carta de Luis Mesones a Federico Pezet





Código de referencia:
PE-MALI-AAP-XCE-2-1
Título:
Carta de Luis Mesones a Federico Pezet
Serie:
Correspondencia
Fechas:
14 Julio 1865
Volumen y soporte:
1 documento
Tecnicas:
Tinta sobre papel
Dimensión:
20,5 x 13,3 cm.
Nivel de descripción:
Unidad documental simple
Creador:
Mesones, Luis (1823-1879)
Detalles de adquisición:
Donación Jaime Valentin Coquis
Alcance y contenido:
[Transcripción] Turim, 14 de julio de 1865 Sr. D. Federico Pezet Lima Muy estimado amigo: He recibido su apreciada cartita de fecha el 29 de mayo último, y con ella la satisfacción de saber que U. y toda tu recomendable familia se hallan sin novedad. Tomo nota de los encargos de que se sirve hablarme, y me propongo desempeñarlos personalmente, a fin de que para que todo quede a mi gusto: Me atrevo a esperar que lograré también satisfacer a U. Por el vapor anterior anuncié al General mi viaje para Roma luego que pasase el tiempo de parte de mi Sora; felizmente, madre e hijo se conservan bien, y juzgo que después de los 40 días de estilo podremos ponernos en camino. El Cardenal De Angelis, que se halla confinado en Turín, fue el sacerdote que bautizó a mi hijo, de modo que tengo cuatro compadres entre los miembros del Sacro Colegio. Advierta U. que los padrinos de mi hijo son personas laicas, así es que el compadrazgo de las Eminencias solo viene por el ejercicio de funciones sacerdotales. Qué lástima que U. no pueda ordenarse o ponerse la capilla, pues no me sería difícil hacerle nombrar Monseñor inmediatamente. Como ha de ver U. en la carta que escribo al General, es inútil le repita aquí el capítulo referente a política. Por el próximo paquete, haré de oficio la recomendación que U. me indica respecto a Montero. Este joven es de mi tierra natal y condiscípulo: tiene mucho ingenio artístico y es la personificación de la delicadeza y honradez. Vea U. pues cuánto gusto me da al interesarse eficazmente por él. El cuadro del que U. me habla es colosal, y bastaría sola obra para formar la reputación de un pintor de mérito. El cuadro representa la muerte de Atahualpa, y como Montero tenía necesidad de un indio muerto para simbolizar esta figura, copió al pobre Tinajeros antes de que lo pusiesen en su cajón. Mil afectuosas memorias a mi Sra. Lizzie, a Carlitos y al futuro gran hombre. ¿Cuál es el paradero de nuestro amigo Román? Mi familia te saluda a U. afectuosamente y yó le doy un abrazo como su adicto y amigo y S. S. L. Mesones
Notas del archivero:
Rosalyn Chávarry
Reglas y Normas:
Norma Internacional de Descripción Archivística ISAD (G), segunda edición, Madrid, 2000.
Fecha de la descripción:
10/04/2024
Tipologia:
Puntos de acceso por materia:
Puntos de acceso por autoridad:

Colecciones relacionadas