Alcance y contenido:
Manuscrito sobre análisis de la arquitectura civil de Arequipa, José Sabogal destaca la innovadora utilización del sillar, una roca volcánica local, por parte de los colonizadores españoles durante la época colonial. Esta técnica permitió replicar las estructuras arquitectónicas peninsulares y definió la originalidad del estilo arquitectónico arequipeño. Sabogal señala la fusión entre influencias mediterráneas y del Tahuantinsuyo en las casonas arequipeñas, dando origen a la arquitectura criolla. Además, destaca la influencia de la arquitectura de Arequipa en otras regiones, como las construcciones religiosas en el lago Titicaca y los pueblos coloniales del norte argentino.