"La ciudad del Cuzco. En torno a los problemas suscitados por el terremoto" / Sabogal Diéguez, José (Cajabamba, 1888 - Lima, 1956)

  • "La ciudad del Cuzco. En torno a los problemas suscitados por el terremoto"
    [VACÍO]
"La ciudad del Cuzco. En torno a los problemas suscitados por el terremoto"
"La ciudad del Cuzco. En torno a los problemas suscitados por el terremoto"
"La ciudad del Cuzco. En torno a los problemas suscitados por el terremoto"
"La ciudad del Cuzco. En torno a los problemas suscitados por el terremoto"
"La ciudad del Cuzco. En torno a los problemas suscitados por el terremoto"
"La ciudad del Cuzco. En torno a los problemas suscitados por el terremoto"
"La ciudad del Cuzco. En torno a los problemas suscitados por el terremoto"





Código de referencia:
PE-MALI-AAP-XJS-1-22
Título:
"La ciudad del Cuzco. En torno a los problemas suscitados por el terremoto"
Serie:
Escritos
Fechas:
Agosto 1950
Volumen y soporte:
1 documento. 7 folios.
Tecnicas:
Impresión tipográfica sobre papel
Dimensión:
28 x 21,5 cm.
Nivel de descripción:
Unidad documental simple
Creador:
Sabogal Diéguez, José (Cajabamba, 1888 - Lima, 1956)
Detalles de adquisición:
Donación Natalia Majluf. Junio 2014
Alcance y contenido:
Copia mecanografiada de ensayo sobre la "belleza urbana". El texto describe la ciudad de Cusco, destacando su historia arquitectónica y cultural tanto en épocas precolombinas como coloniales y post-coloniales. Habla sobre la importancia de Sacsayhuamán como estructura dominante y cómo la ciudad se organizó a su alrededor, mencionando la arquitectura inca y su integración con elementos coloniales españoles tras el devastador terremoto de 1950. El autor resalta cómo el desastre reveló partes ocultas del patrimonio inca y español, proporcionando una oportunidad para el renacimiento arquitectónico de la ciudad. Se menciona el papel de Sacsayhuamán y otros elementos arquitectónicos en la urbanización y reconstrucción de Cusco, destacando la necesidad de armonizar las nuevas construcciones con el legado inca y colonial. También se discute la mezcla de estilos arquitectónicos, como la fusión del capitel jónico con elementos indígenas. Finalmente, el autor subraya la responsabilidad contemporánea de mantener la integridad histórica y cultural de Cusco mientras se moderniza.
Notas del archivero:
Rosalyn Chávarry
Reglas y Normas:
Norma Internacional de Descripción Archivística ISAD (G), segunda edición, Madrid, 2000.
Fecha de la descripción:
10/04/2024
Puntos de acceso por materia:
Puntos de acceso por lugar:

Colecciones relacionadas