"Las fiestas patrias en las provincias cautivas"

"Las fiestas patrias en las provincias cautivas"
[VACÍO]





Código de referencia:
PE-MALI-AAP-XJL-2-49
Título:
"Las fiestas patrias en las provincias cautivas"
Serie:
Recortes de Diarios y Revistas
Fechas:
28/07/1919
Volumen y soporte:
1 documento
Tecnicas:
Impresión en offset sobre papel
Dimensión:
30,7 x 42 cm.
Nivel de descripción:
Unidad documental simple
Detalles de adquisición:
30,7 x 42 cm.
Alcance y contenido:
El texto describe las celebraciones del 28 de julio en Arica, con motivo de las fiestas nacionales peruanas, destacando la presencia del pintor Luis Lepiani. Durante estas festividades, Lepiani asistió a diversas ceremonias religiosas y eventos patrióticos, que incluyeron la participación de autoridades locales como el gobernador Luis Arteaga y el juez de letras. Lepiani, conocido por su pintura "El último cartucho", participó activamente en estas conmemoraciones, tomando apuntes y fotografías para sus obras. Su pintura representa un episodio significativo de la batalla de Arica, reflejando con precisión los detalles del combate. Durante su estancia en Arica en julio de 1898, Lepiani fue objeto de gran atención y respeto por parte de la comunidad local y las autoridades. Sin embargo, el ambiente político estaba marcado por la tensión con el elemento chileno, lo que dificultó la celebración de ciertos actos patrióticos peruanos. La Sociedad Peruana de Beneficencia organizó varios eventos, incluyendo misas y actos culturales, en los cuales la comunidad peruana participó activamente, mostrando su patriotismo y unión en momentos de adversidad.
Nota de publicaciones:
El Comercio, p. 10
Notas del archivero:
Rosalyn Chávarry
Reglas y Normas:
Norma Internacional de Descripción Archivística ISAD (G), segunda edición, Madrid, 2000.
Fecha de la descripción:
10/06/2024

Colecciones relacionadas