Charla a los estudiantes de arquitectura y etnología en la exposición de los "keros"

  • Charla  a los estudiantes de arquitectura y etnología en la exposición de los "keros"
    [VACÍO]
Charla  a los estudiantes de arquitectura y etnología en la exposición de los "keros"
Charla  a los estudiantes de arquitectura y etnología en la exposición de los "keros"
Charla  a los estudiantes de arquitectura y etnología en la exposición de los "keros"
Charla  a los estudiantes de arquitectura y etnología en la exposición de los "keros"
Charla  a los estudiantes de arquitectura y etnología en la exposición de los "keros"
Charla  a los estudiantes de arquitectura y etnología en la exposición de los "keros"





Código de referencia:
PE-MALI-AAP-XJS-1-37
Título:
Charla a los estudiantes de arquitectura y etnología en la exposición de los "keros"
Serie:
Escritos
Fechas:
16 junio 1953
Volumen y soporte:
1 documento. 6 folios.
Tecnicas:
Impresión tipográfica sobre papel
Dimensión:
26,5 x 22 cm.
Nivel de descripción:
Unidad documental simple
Detalles de adquisición:
Donación Natalia Majluf. Junio 2014
Alcance y contenido:
El documento es una transcripción de una charla dada por José Sabogal, director del Instituto de Arte Peruano, el 16 de junio de 1952. La charla fue dirigida a estudiantes de arquitectura y etnología en una exhibición de "keros" en el Museo de la Cultura Peruana. José Sabogal comienza mencionando que fue invitado por el arquitecto Fernando Belaúnde Terry y José Matos Mar para hablar sobre los "keros", vasos incas de madera, destacando su valor estético y su relevancia cultural. Sabogal reflexiona sobre la percepción europea de América en los siglos XV y XVI, comparando la visión bárbara de las islas del Caribe con la civilización organizada de los Andes. Destaca la conquista de México por Hernán Cortés y la atención que el Perú atrajo diez años después. Describe la riqueza artesanal del Tahuantinsuyo, la resistencia y la belleza de las fortalezas incas, y el exquisito trabajo en piedra y cerámica de los quechuas. Menciona la habilidad de los contemporáneos en aprovechar esta herencia en la construcción moderna y critica el uso inapropiado de la piedra en Lima. Finalmente, Sabogal detalla la creación y el uso de los "keros", explicando que estos vasos no perdieron su forma original a pesar de la influencia española. Resalta la técnica de pintura empleada en los "keros", comparándola con la de los antiguos egipcios y mencionando su superioridad sobre el óleo.
Nota de publicaciones:
"José Sabogal habla a los estudiantes sobre "Keros". A.P. Nº 192-193, p 14-15. Jul-ago, 1953
Notas del archivero:
Rosalyn Chávarry
Reglas y Normas:
Norma Internacional de Descripción Archivística ISAD (G), segunda edición, Madrid, 2000.
Fecha de la descripción:
10/04/2024
Puntos de acceso por materia:
Puntos de acceso por lugar:

Colecciones relacionadas